Antonio Cartagena, reconocido intérprete de la salsa romántica, compartió cómo pasó de formar parte de la Policía a dedicarse por completo a la música. En una entrevista con El Sol relató los motivos que lo llevaron a ingresar a la institución y el proceso que siguió para consolidarse como cantante.
¿Cómo fue el paso de Antonio Cartagena por la Policía?
Antonio Cartagena explicó que, tras finalizar la escuela, decidió ingresar a la Policía porque era una opción laboral estable y le permitía demostrar a su familia que estaba construyendo un futuro seguro. Ingresó con la idea de permanecer poco tiempo, pero la metodología y el amor por la institución lo llevaron a vincularse cada vez más.
Durante cinco años Antonio Cartagena permaneció en la Policía y avanzó en la línea de oficiales. Comenzó como alférez y estaba en proceso de ascender a teniente cuando decidió dedicarse a la música. Señaló que su paso por la institución le dio disciplina y constancia, elementos que luego aplicó en su carrera artística.

¿Por qué Antonio Cartagena decidió dejar la carrera policial por la música?
El artista indicó que, mientras avanzaba en la Policía, su interés por la música aumentaba. Luego de pensarlo, le informó a su madre sobre su decisión de dejar la institución con la posibilidad de regresar si no lograba consolidarse como artista: “Mamita, voy a cometer una locura, pero si no me sale, regreso a la policía”.
Así mismo, señaló que su retiro no fue inmediato. El cantante optó por solicitar licencias y permisos para ausentarse de la policía y así iniciar grabaciones musicales sin perder la estabilidad que le daba su carrera oficial. Este proceso le permitió evaluar su futuro en la música antes de abandonar definitivamente la academia.

¿Cómo hizo Antonio Cartagena para combinar la policía y sus primeras grabaciones musicales?
Antonio Cartagena señaló que, mientras seguía vinculado a la policía, grababa sus primeras canciones ajustando horarios y saliendo en uniforme para cumplir con ambas actividades. También solicitaba permisos anuales ante el ministerio correspondiente para mantener su carrera policial activa mientras consolidaba su trayectoria musical.
Indicó que entre sus primeros temas estuvieron “Necesito un amor”, “Pídele perdón si tú no estás” y “Nadie que te quiera”. Estos lanzamientos marcaron el inicio de su carrera en la industria y, de acuerdo con sus seguidores, fueron decisivos para llevar a cabo su salida definitiva de la policía hacia la música.