5468-e2v6fk5n3t108yr5zliib1tc

La misión que La Sonora Matancera le encomendó a Alquimia

Alquimia está próxima a cumplir 30 años de vida artística y Jorge Ramírez, su director, nos cuenta como logró interpretar las canciones de La Sonora Matancera.

La misión que La Sonora Matancera le encomendó a Alquimia

Para nadie es un secreto que las canciones que canta Alquimia, en su mayoría son del repertorio de La Sonora Matancera, conocida como ‘La Decana de los Conjuntos de Cuba’. 

Pero no se trata solo de tener las canciones y grabarlas, esto es todo un proceso que se debe seguir para no violar los derechos de autor

¿Cómo hizo Alquimia para tener los permisos de la Sonora Matancera? 

Cuenta Jorge que cuando él estaba preparando su primer álbum llamado ‘Leyenda’ del año 1996, le envió un demo a Rogelio Martínez, fundador de La Sonora Matancera, quien estaba radicado en Estados Unidos. 

Varias semanas después, se pudo entrevistar con el maestro Rogelio de frente y en esa reunión, Rogelio les dio el aval y la misión de mantener viva la música de La Sonora Matancera a través de Alquimia para las nuevas generaciones

Pues el sonido de Alquimia era exacto al de La Sonora Matancera solo que con la tecnología del momento sonaban más poderosas. 

 

 

¿Qué cantantes pasaron por la Sonora Matancera? 

Por La Sonora Matancera pasaron grandes vocalistas que hoy son importantes leyendas de la música como Celia Cruz, Daniel Santos, Bienvenido Granda, Leo Marini y Vicentico Valdes. 

 

 

Cabe destacar que gracias al éxito de Alquimia, dos leyendas vivientes de la sonora lograron grabar con Alquimia sus canciones, ellos eran Carlos Argentino y Nelson Pinedo, único colombiano que hizo parte de la famosa agrupación cubana. 

¿Cómo te ha parecido el trabajo que ha realizado Alquimia al traer los éxitos renovados de La Sonora Matancera?

Inicia Sesión o Regístrate para continuar

Para continuar interactuando, por favor inicia sesión o crea una cuenta.